Tras las internas del radicalismo, el Diputado Nacional (MC) Juan José Cavallari se refirió a las mismas: «La cantidad de votantes en la provincia de Buenos Aires fue de 116.028, un comportamiento general que señala la necesidad de expresarse y de participar». Entrevistado por La Ventana radio repaso los detalles de esa consulta y del futuro inmediato del partido. mucho menos de coalición».
¿Ud. Cree que ahora puede surgir una UCR más dispuesta a disputar este espacio con el Pro en Juntos por el Cambio?
«Creo que esa fue una de las razones por las cuales el afiliado fue a votar, participó. Le reclamaba al partido un mayor protagonismo, cuidando de la alianza pero con mayor protagonismo de la Unión Cívica Radical. Y creo que las dos listas expresaban la necesidad de ese mayor protagonismo y que lo que nosotros planteamos en su momento en Gualeguaychú (N de la R: se refiere a la Convención Nacional reunida en esa ciudad entrerriana donde Los representantes de la UCR votaron la postura a favor de la alianza con el PRO que dio lugar a Cambiemos) ha quedado demostrado que era el camino correcto. Dijimos entonces que lo que se necesitaba – cuando decidimos acompañar a Macri presidente era una gobierno de coalición y ello significaba que las políticas se conversan entre todos los aliados y eso no se practicó y uno de los fracasos que tuvo el gobierno (de Macri) se debió a que esa metodología que podría sonar como retardataria de algunas decisiones, es la que garantiza aproximarse mucho más a la verdad y a lo conveniente y a lo acertado. Esa es la exigencia del afiliado».
El rol del radicalismo fue muy menor, casi inexistente: Julio Martínez y Oscar Aguad en un par de ministerios… «Lo más complicado de lo que Ud. describe es que no lo decidía el partido sino el presidente (Macri) y para nosotros no es así el procedimiento. Nosotros cuestionamos el método de selección. Si somos una alianza, un gobierno de coalición, estos lugares, por ejemplo, corresponden a nuestros aliados y ellos deciden a quién ocupar esos espacios. Debería ser así, pero no lo fue. Y con el método elegido terminó quedando muy en claro que la alianza sólo fue legislativa pero no lo fue de gobierno y ENTREVISTA: DIPUTADO JUAN JOSE CAVALLARI (MC) «Palacios deberá demostrar el liderazgo»
¿Ud. cree que habrán tomado nota el resto de los socios de Juntos por el Cambio de estas internas radicales?
«Creo que sí. El método de las internas ha sido injustamente criticado muchas veces y el que se le antepone para consultar al afiliado es el dedo. Es más objetable que un grupo de 3 ó 4 decida la lista que la consulta al afiliado que es un método mucho más democrático. Supongo que sí, que tomaron nota. Y también sé que hay partidos que integran las alianza que no están en condiciones de hacer una consulta de afiliados».
¿Qué cree que puede pasar de ahora en adelante?
«El resultado parejo, 52% sobre un 48%, exige sentase a conversar, a integrarse. No hay otro camino. Si es cierto lo que dijimos los dos sectores, que lo que buscábamos era el fortalecimiento de la UCR, lo que el afiliado nos está mandando es que ahora nos integramos y hagamos la representación que más favorezca a la UCR. Hemos dado un paso importante: se han legitimado dirigentes con esta elección y se ha aprobado la renovación de la dirigencia, tanto para quienes ganaron y para quienes perdieron. Como la elección casi que divide por la mitad, la legitimación es para todos, con dirigentes representativos y no señalados a dedo y para que ahora el partido cumpla un papel más activo». En el ámbito local hay un liderazgo vacante desde aquel triunfo de Walter Battistella en 2005 y su lamentable fallecimiento el año pasado
¿Ud. cree que Ignacio Palacios está en condiciones de ocuparlo?
«Lo tendría que demostrar. Espero que la dirigencia elegida por mayoría y por minoría esté en condiciones de hacer una propuesta a la comunidad de 9 de Julio y que alguno de ellos esté en condiciones de ejercer un liderazgo. Hay que demostrarlo. Eso se demuestra en la cancha. La actuación de los concejales del bloque de la UCR, si bien integran una alianza, en el Concejo Deliberante está bastante desdibujada… «Comparto esa opinión y eso será uno de los primeros pasos que habrá que dar. El radicalismo tiene que tener bloque propio. Otra cosa es que se coordine en alianza con los otros sectores que la integran. Y nosotros no podemos estar para decir todo que sí o todo que no. Porque es la manera que la UCR haga escuchar su voz. Si vamos a estar mudos, difícilmente vayamos a crecer en representatividad. Nosotros tenemos varios desafíos: uno es repasar la organización partidaria porque necesariamente muchas cosas han cambiado y hay que reorganizarlas, no desde 9 de Julio sino que es tarea de la Convención Nacional y de la Provincial.
La segunda es la necesidad de ofrecer a la sociedad un modelo, un proyecto, porque tenemos que crecer en representatividad y para eso tenemos que hacer sentir a los distintos sectores de la sociedad que pretendemos representarlos con propuestas y con un modelo de desarrollo tan válido para 9 de Julio, como para la provincia y el país. Necesitamos trabajar en esa dirección y ofrecérselo a la sociedad. Y tercero fortalecer la alianza». Cavallari, Diputado Nacional con Mandato Cumplido (MC) milita en la UCR desde muy joven y acompaña en su trayectoria hace tiempo al dirigente Federico Storani. Cuando se le pregunta por su futuro político dice que: «Tengo edad para reconocer que hay espacios que debe ocupar la nueva gente» y al mencionar los debe en el balance del partido de 9 de Julio aclara: «9 de Julio nunca tuvo un modelo de desarrollo y debe tener en claro a los sectores del desarrollo económico, con intervención del estado, además de un Parque Industrial adecuado. El desarrollo comienza con el cambio de mentalidad local» agrega. Actualmente integra el Círculo de