“Están muy mal las relaciones de precios ‘clave’ para los tambos, aquí y en el mundo”. Así se refiere Gabriel Quaizel, de Noticias Agropecuarias que reproduce la agencia DIB (Diarios y Noticias Bonaerenses) para sus suscriptores.
«Maíz, soja, agroquímicos, combustibles y fertilizantes hicieron disparar los costos a un ritmo imposible de seguir por los precios” que cobran los tamberos por su leche. Así lo afirma el informe mensual de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), que ancló la situación en que “la invasión rusa a Ucrania tuvo fuerte impacto en los países exportadores de alimentos, por lo que “se asume que habrá una baja de la producción en 2022, a pesar de la firme demanda china”.
Antes del conflicto, el año comenzaba a perfilarse mejor. De acuerdo con el informe
elaborado por el gerente de Caprolecoba, Daniel Villulla, “se acomodó el clima” (luego de un verano con sequía) y, a pesar de la inflación y la suba del dólar -con índices de enero-, “el precio de la leche de tambo fue 5% superior, según los datos del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea)».
Los precios más frecuentes en la Cuenca Oeste para los tipos de tambos rondaron los siguientes valores: (el cuadro toma $ 110,00/dólar promedio de la última semana de mes -de Márgenes Agropecuarios-): Tambo Chico, $ 36,90/litro y $ 530,40/ksu (kilos sólidos útiles); Tambo Mediano, $ 37,40/litro y $ 538,00/ksu; Tambo Grande,
$ 38,20/litro y $ 550,00/ksu.
Otoño complicado
Caprolecoba indicó que el primer bimestre del año (igual que en 2021) el precio de la leche ajustó por sobre la inflación y el dólar, y es probable que ocurra lo mismo un par de meses más, por lo menos. “Sin embargo en los tambos estamos complicados. Porque tenemos un serio problema de costos y así como están las cosas, en un período en que se necesita más leche, será muy difícil poder sostener el nivel de producción que trajimos hasta ahora”, planteó Villulla.
Para el especialista “conviene entonces flexibilizar los controles de precio y reducir los DEX, para mejorar la capacidad de pago de las industrias al productor”.
Precios y Gobierno
En vistas a las medidas que viene tomando el Gobierno para controlar los precios al consumidor, como el programa Precios Cuidados dentro del cual varios productos lácteos salen al mercado con valores regulados, Villulla opinó: “La forma genuina de combatir la inflación en los lácteos es con el crecimiento de la producción (oferta). Y una intervención que lo obstaculice resulta, al final, inflacionaria”.
Por esto abogó porque “las distintas oficinas del Estado tengan esto en cuenta cuando evalúan los precios y su dinámica y que sostengan buena coordinación entre sí» y agregó “Porque si bien vamos por ventanillas distintas, los intereses de productores e industriales son confluyentes en este punto: necesitamos mejor capacidad de pago en la industria para poder negociar mejor precio por la leche en el tambo”.